Cursos
presenciales
· Grupales
PRIMER GRUPO
Comienzo día miércoles 12
de marzo de 2014
Horario de 19
a 21 hs.
Duración 5
meses
Barrio: Tres
Cruces
Costo mensual $
2500
Inscripción $
1000
SEGUNDO GRUPO
Comienzo día VIERNES 14 de marzo de 2014
Horario de 19
a 21 hs.
Duración 5
meses
Barrio: Tres
Cruces
Costo mensual $
2500
Inscripción $
1000
TERCER GRUPO
Comienzo día SABADO 15 DE MARZO DE 2014
Horario de 15
a 17 hs.
Duración 5
meses
Barrio: Tres
Cruces
Costo mensual $
2500
Inscripción $
1000
TEMAS
1. Que significa ser una
Wedding Planner: conce pto y
ética
De qué se ocupa un Wedding Planner, cuale s son sus responsabilidades, obligaciones,
derechos, cómo hace r un contrato de
arrendamiento de servicios, porqué hace rlo,
cuándo y cómo. Que tareas tiene y que tareas no debe hace r
un Wedding Planner – cómo manejarse con los proveedores, ética de la profesión.
2. Proce so de planificación de una boda:
Etapas
Para comenzar a trabajar nece sitamos
un orden, un cronograma de tareas las cuale s se deben cumplir al pie de la letra para que
todo salga perfecto. Hay varias etapas y
cada una tiene que ser ejecutada de determinada manera.
3.
Civil: Requisitos. Es sencillo pero hay muchas
dudas en el medio de cómo deben ser realizados los trámites – de qué se ocupa
el Wedding Planner
4. Celebración
Religiosa.
Existen varios tipos de ce remonia
religiosa, de qué consta cada rito, porqué debe ser hecho de cual o tal manera,
etc. Las Tradiciones Judías, católicas, etc.
5.
Salones:
Montaje. Distintos tipos de armado.
Cuando vamos a comenzar el armado nece sitamos saber cómo manejarnos con diferentes tipos
de salones, en determinados lugares, no es lo mismo armar en una casa de
familia que en un hotel o en un lugar ce rca
de nuestra oficina.
6. Cronograma de
actividades o Timing –
Este
quizá sea el tema más importante de todo el curso– Es el cronograma de eventos, hoja de ruta o Timing
lo que hace la diferencia entre una
fiesta y otra. Como hace rlo, porqué, etc.
7.
Como ambientar las bodas.
Cómo hace r
una decoración, qué tener en cuenta, de dónde sacar material, dónde comprar,
etc.
8. Servicios
complementarios
Se hablan de los servicios como por ejemplo
fotografía, filmación, invitaciones,
etc. todos los proveedores “pequeños” pero de los cuale s debemos estar muy enterados para no cometer
errores.
9. Manejo de
imprevistos
Anticiparnos a los posibles imprevistos: clima,
clientes, proveedores,
etc.
10. Evaluación.
a.
Se les exige a los alumnos que preparen
una boda virtual con datos reale s
Una vez terminada se entrega y en la última clase se hace
una devolución (charla) con cada uno en particular. Se trata individualmente y
se marcan todas las virtudes y los defectos que pudiera tener para que el día
de mañana puedan corregir o no su visión del tema y manejarse solos.
Entrega
de Diplomas
Una vez que termina el curso fijamos un día que les
convenga a todos y con un pequeño brindis se hace
entrega a todos los alumnos que hayan terminado el curso y hecho el proyecto el
Diploma correspondiente avalado y firmado por mi.